Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son trastornos afectivos que conllevan a una manera inadecuada de alimentarse que afecta la salud, y a una preocupación excesiva por la imagen corporal. Causando un deterioro de la salud física o el funcionamiento psicosocial.
Factores que influyen en el desarrollo de un TCA
Son enfermedades que requieren un tratamiento largo, que pueden convertirse en crónicas y llevar a la muerte. Con frecuencia coexisten con otras enfermedades como la depresión, el abuso de sustancias o los trastornos de ansiedad, y son tratables.
FACTORES AMBIENTALES:
Peso/presión social
Mensajes en redes sociales
Bullying/estigma de peso
FACTORES PSICOLÓGICOS:
Estrés/ansiedad/depresión
Identidad/autoimagen
Traumas
Abuso de sustancias
FACTORES BIOLÓGICOS:
Dietas
Genética
Neuroquímica/Neurobiología
Pubertad/Menopausia
Mitos TCA
Se presentan solo en mujeres y/o adolescentes
Son una decisión
La familia siempre será la culpable de todo
Son una manera de llamar la atención
La anorexia es el único TCA que es grave
Reglas estrictas con la alimentación y dietas de moda no son un problema.
Las conductas purgativas solo son vómitos
Si una persona no está extremadamente delgada no está enferma.
Los TCA no discriminan, pueden afectar a cualquier persona. aunque son más frecuentes en las mujeres, cada vez hay más hombres buscando ayuda para TCA; hay diferentes grupos de riesgo como deportistas, embarazadas, personas con condiciones como depresión, y ansiedad.
No son un estilo de vida que se elige, son causados tanto por factores genéticos como ambientales; son enfermedades bio-socio-culturales. Un factor social (como el ideal de cuerpos delgados) es un ejemplo de un detonador cultural que se ha asociado a un riesgo aumentado de desarrollar un TCA.
Factores ambientales también incluyen enfermedades, ser víctima de “bullying” durante la niñez, y otros estresores de vida; tampoco son una manera de llamar la atención, porque son conductas disfrazadas, las personas con TCA luchan constantemente por ocultar sus síntomas para no ser juzgados.
Lo que tiene una apariencia de una dieta estricta puede ser el comienzo de un TCA, incluso si no hay conductas purgativas como vomito, el exceso de ejercicio, y el ayuno pueden tener consecuencias médicas graves. No sólo la anorexia es seria, la bulimia y otros TCA no especificados tienen un tasa de mortalidad similar, 1 de cada 20 personas con TCA muere a causa de esta enfermedad.
TCA (según DSM-V)
Anorexia Nerviosa
Bulimia Nerviosa (Purgativa/No Purgativa)
Trastorno por atracón (Binge Eating Disorder)
Trastorno por rumiación
Trastorno por evitación
Pica
Otros trastornos especificados (Trastorno de purga, síndrome del comedor nocturno).
Hay muchos trastornos que no son reconocidos por el DSM-V cómo la Ortorexia(obsesión por lo saludable), Vigorexia (Trastorno de dismorfia corporal), y la Diabulimia (restricción de insulina cómo método de compensación), pero son muy frecuentes en la actualidad.
Hay varios puntos a tomar en cuenta en un TCA:
Valoración excesiva del peso corporal
Persistente control sobre el peso corporal
Patrones alimentarios alterados
Desprecio al propio cuerpo
Cambios en diferentes niveles: Nivel conductual, cognitivo, emocional y social.
Los TCA son enfermedades mentales reales, tratables, no son una condena para nadie porque si hay una salida.
Gracias por estar aquí, nos leemos pronto.
Comments