La nutrición holística no es una nueva dieta o una moda para perder peso; es una visión integrativa de la nutrición que ve a la persona como un todo, como un ser espiritual que no está separado de su cuerpo, ni de su mente.
Es un enfoque en nutrición derivado de la medicina holística, que integra conceptos como misión de vida, relaciones, actividad física y práctica espiritual como fuente primaria de nutrición aún si no se relacionan directamente con lo que colocas en el plato, pero que definitivamente impactan tu conducta alimentaria así como tu estado de salud general.
Pilares de la nutrición holística
La nutrición holística se basa en la medicina holística, que no fragmenta al cuerpo y trata enfermedades sino que trata seres humanos y considera a la enfermedad como un resultado de un desequilibrio en la integridad del ser.
La nutrición holística tiene 4 pilares fundamentales que la diferencian de la nutrición convencional y la separan de la cultura de dieta, pilares que describiré a continuación:
Bioindividualidad: Cada cuerpo es un universo, y la alimentación saludable se ve diferente para cada persona. Un tipo de alimentación puede ser muy beneficiosa para alguien, pero para otra persona puede ser dañina; individualizar los patrones alimentarios es algo que debe promoverse, al igual que el conectar con el cuerpo para poder escuchar las sensaciones internas que nos van guíando hacia elecciones que se sienten bien para nosotros. No hay fórmulas que funcionen para todos, la alimentación es un proceso de autoconocimiento y autoexperimentación.
Nutrición primaria: Los alimentos primarios van más allá del plato, nutriéndonos de una manera más profunda. La nutrición holística considera a la alimentación convencional como una fuente secundaria de energía ya que considera que el ser humano se nutre primordialmente de otros elementos que no son alimentos, pero que impactan la experiencia humana y la calidad de vida. En la nutrición holística hay 4 alimentos primarios que son: la misión de vida, las relaciones, la actividad física o movimiento y la práctica espiritual. Ingredientes fundamentales para el bienestar integral.
El cuerpo tiene la capacidad de recuperarse: El cuerpo cuenta con su propia farmacia interior, teniendo todo lo que necesita para recuperarse y protegerse de una enfermedad. Con los ingredientes adecuados, nutriremos integralmente nuestro cuerpo y estaremos en el estado natural para el que estamos diseñados; la salud.
La alimentación lo cambia todo: La alimentación tiene la capacidad de transformar nuestros genes, por lo tanto cambia todo en nosotros. Este concepto entra en el área de la epigenética, ciencia que estudia como los genes se ven afectados por el medio ambiente y la nutrigenómica, ciencia que estudia la interacción de los alimentos con el código genético. Estableciendo que los componentes de la alimentación pueden alterar la expresión o estructura de los genes, desempeñando un papel crítico en el inicio, desarrollo y severidad de las enfermedades crónicas.
Somos más que lo que comemos, pero lo que ponemos en nuestro plato nos lleva a nuestro estado natural de salud y bienestar.
La nutrición holística es un enfoque que va más allá del plato, tomando en cuenta otros aspectos que no solo afectan nuestra conducta alimentaria sino nuestro estado de salud.
コメント