top of page

30 lecciones aprendidas en 30 años de vida

Carmen Zúniga
La vida no se mide por los momentos que respiramos, sino por los momentos que nos dejan sin respiración. - Maya Angelou

Hoy es mi cumpleaños número 30, y mi vida se ve muy diferente a como me la planteaba para esta edad. Desde los 15 años empecé a planificar mi vida, creyendo que a los 30 “habría logrado el éxito" y tendría lo que se supone que hay que tener para "haberlo logrado" siendo joven.

Tomé decisiones que me llevaron muy lejos de todo lo que soñaba con ser y hacer, pero ahora entiendo que así fue perfecto porque me permitió cuestionar la forma en la que había estado viviendo, solo así he podido tener claro lo que quiero, lo que ya no soy y lo que ya no estoy dispuesta a mantener en mi vida.



Recibo esta nueva década con una mentalidad diferente, conociéndome con una mayor profundidad, con menos juicios y más amor hacia mi misma, con un mayor optimismo que a mis 20 a pesar de no estar donde hubiera querido estar a esta edad; me pareció muy especial compartir este día 30 lecciones que he podido integrar en 30 años.


 

30 lecciones que he aprendido


  1. El bienestar debe ser una prioridad: El bienestar físico, mental y social aseguran un estado de salud y una calidad de vida óptima. Sin salud, no hay vitalidad, energía, creatividad, inspiración para nada más. Hay que hacer el espacio para atender todas las áreas de nuestra vida, para poder vivir la mejor vida que podamos vivir.

  2. Si te sientes triste, abraza un árbol: Los árboles tienen un poder calmante increíble y los pinos son de los más amorosos. Abrazar arboles es de las mejores terapias que existen y es gratis. Además ellos no te van a juzgar si lloras.

  3. El movimiento es vida: El agua estancada apesta; músculo que no se usa, se atrofia. La vida está en constante movimiento y nosotros también debemos hacerlo también (no sólo por salud).

  4. La soltería es una gran compañera en tu crecimiento: La soltería no es mala, ni el fin del mundo; te permite conocerte y crecer para que cuando compartas tu vida con alguien, sea más significativo. Por experiencia propia doy fe que la soltería ha sido una gran maestra y compañera en mi vida, me ha permitido hacer tantas cosas diferentes, me ha enseñado a poner límites amorosos, y a mejorar mi relación conmigo.

  5. No hay que dar consejos que no te piden: Por más que tengamos una mayor experiencia o claridad para dar un consejo, lo mejor es no hacerlo si no te lo piden. Yo esto lo he aprendido a las malas, porque no todas las personas están abiertas a aprender de otros.

  6. Mejor estar tranquilo que tener la razón: ¿Para qué desgastarnos con tal de tener la razón? Es mejor estar en tranquilidad que intentar ganar un argumento o una discusión con alguien que no quiere escuchar.

  7. Agradecer es un hábito que transforma tu vida: Aún en los peores momentos de nuestra vida hay algo que agradecer, por más pequeño que sea y hacer del agradecimiento un hábito diario nos conecta con la abundancia en nuestra vida, con todo lo bueno, con todo lo por lo que si vale la pena seguir adelante; es una manera de decirle al universo que quieres más de eso. “Cuando estás agradecido, el miedo desaparece y aparece la abundancia." -Anthony Robbins

  8. Un verdadero amigo estará incluso más feliz que tú cuando logres algo: Los verdaderos amigos no envidian tus logros, sino que se sentirán incluso más felices que tú.

  9. La felicidad no es un sentimiento, es una elección: Todos los días podemos elegir ser felices, ya que la felicidad es algo que se encuentra en nuestro interior y podemos conectar con ella en el presente.

  10. Haces lo mejor que puedes, con las herramientas que tienes: Solemos ser muy duros con nosotros cuando nos equivocamos, cuando le fallamos a alguien, cuando perdemos; pero recordar que a cada momento damos lo mejor de nosotros con lo que tenemos nos conecta con la compasión y amabilidad con nosotros. No somos perfectos y eso está bien.

  11. Si me cuesta mi paz, es demasiado caro: Ya sea un carrera, un trabajo, una relación de amistad o de pareja, un lugar o cualquier cosa. La paz y tranquilidad son innegociables. Nada vale ese precio. Para recordar a diario.

  12. Te van a decepcionar, va a doler mucho pero vas a sanar: Siempre habrán decepciones muy grandes de personas que no esperabas pero aún así no debemos permitir que eso nos cierre el corazón y nos impida experimentar relaciones maravillosas. Todo pasa por ti y para ti, para tu más alto bien.

  13. Si algo no avanza, déjalo atrás y avanza tú: No todo lo que está hoy, deberá estar mañana contigo. Entender esto ayuda a integrar muchos de los duelos que atravesamos cada vez que dejamos algo atrás por amor a nosotros o cuando tenemos que empezar de nuevo.

  14. Viniste a este mundo a brillar con tu propia luz: ¿Por qué ser uno más cuando puedes ser tú mismo? Esta frase suena súper cliché, pero es cierto. No se pide permiso, ni perdón por brillar adonde vayamos. Si siempre intentas ser normal nunca descubrirás lo extraordinario que puedes llegar a ser.” -Maya Angelou

  15. Es un error creer que tenemos todo el tiempo del mundo: La vida es una paradoja, por un lado debemos vivirla como si no hubiera un mañana, y por otro lado como si fuéramos a vivir 100. La realidad es que la vida es incierta y podremos no estar mañana así que el reto está en vivir lo más presente cada día, disfrutando cada momento de nuestra vida con todo el abanico de experiencias lo mejor que se pueda.

  16. Aislamiento no es autocuidado: A veces pasamos situaciones muy duras y automáticamente nos metemos en una cueva para sanar las heridas en solitario, pero es mejor tener un hombro donde apoyarse que estar solo en momentos de mucho dolor. Yo, la primera en ser una ermitaña y por experiencia propia me he dado cuenta que no tenemos que vivir el dolor en soledad cuando podemos estar acompañados.

  17. Los demás son un reflejo de ti mismo: Todas las personas en nuestra vida son un reflejo de partes de nosotros que podemos reconocer, y otras partes que de otra forma no podríamos ver. Reconocer a los demás como partes de ti, te permite aprender más de los demás y poder identificar lo que hay en ti que debes seguir trabajando o lo que ya transcendiste.

  18. Rodéate de personas que te hagan crecer, que tengan conversaciones interesantes donde puedas aprender: Hablar de otras personas no hace crecer a nadie, por eso debemos rodearnos de personas que nos inspiran, que tengan proyectos, sueños y que de ser posible sepan más que nosotros. Incluso en redes sociales, debemos seguir personas que nos inviten a expandir nuestra vida, ya sean mentores, colegas, amigos o gente que admiremos.

  19. Hay que ver las cosas con la curiosidad de un niño: La capacidad de asombro es algo maravilloso que debe cultivarse diariamente y que te permite conectar con las cosas sencillas e importantes de la vida. Los niños son grandes maestros y sin duda debemos conectar con nuestro niño interior con frecuencia para seguirnos maravillando ante la vida.

  20. El control es una ilusión: Creemos que controlamos todo en nuestra vida, pero en realidad no es así. Hay muchas situaciones que no podemos cambiar, no dependen de nosotros, que forman parte de un plan perfecto divino orquestado por una conciencia amorosa de la que todos formamos parte y que nos guía. Dejarse fluir por la vida quizás sea de las cosas más difíciles de hacer, pero te lleva a lugares que nunca soñaste y a crecer de una manera que jamás creíste que sería posible.

  21. No hay errores, solo aprendizajes: Nada de lo que nos sucede en la vida es en vano. Gracias a esos "errores" es que crecemos, evolucionamos y transcendemos muchas cosas que ya no eran para nosotros. El fracaso es éxito si aprendemos de él.” -Malcolm Forbes

  22. Hacer preguntas abre posibilidades: Cuando concluimos algo, nos cerramos a una nueva posibilidad; cuando hacemos preguntas abrimos caminos. Universo/Dios/Vida ¿Qué más es posible? ¿Cómo puede esto mejorar? (mis 2 preguntas favoritas). Esto lo he aprendido con las herramientas de Access Consciousness y ha sido de gran contribución en mi vida.

  23. La vida no se trata de encontrarse a uno mismo, se trata de crearse constantemente: Todos somos la misma esencia, el amor, parte de la divinidad, un fractal del universo y somos co-creadores de nuestra vida. Podemos ser lo que decidamos ser a cada momento. Esto es difícil de recordar porque nadie nos enseña que podemos crearnos y transformarnos constantemente, pero es cierto.

  24. Nadie, ni nada allá afuera te va a dar lo que de niño no te dieron. Solo tú puedes hacerlo: Perseguimos reconocimiento, relaciones, dinero y muchas otras cosas externas pensando que así seremos felices, amados, vistos, reconocidos pero nada externo podrá sanar las heridas que debemos atender con amor y compasión hacia nosotros mismos. Los únicos responsables de nuestra vida, de nuestra felicidad y bienestar somos nosotros. Es importante buscar apoyo terapéutico, psicológico u holístico que nos dé ese espacio seguro que necesitamos para ir sanando.

  25. El amor de tu vida eres tú: Eso de la media naranja no existe. Somos seres completos que venimos a compartir nuestra vida con los demás y desde ese espacio podemos abrirnos a recibir el amor que merecemos de nosotros, asi como de los demás.

  26. La opinión de los demás sobre ti, habla más de ellos que de ti: Le damos tanto poder a lo que opinen los demás que muchas veces dejamos de vivir con tal de que no nos critiquen. Cuando la opinión de los demás está en su mayoría basada en sus juicios, creencias, expectativas y valores; no tenemos nada que ver con eso.

  27. Cada 10 segundos puedes elegir algo diferente: Parece muy loco pero es cierto, podemos elegir cada 10 segundos aún si las circunstancias no parecen cambiar, nuestra energía si cambia y los caminos se empiezan a abrir.

  28. El cambio es la única constante: Lo único seguro en esta vida después de la muerte, es el cambio y aunque quisiéramos que algunas cosas fueran para siempre; todo cambia cuando se llega el momento. Esto aplica para amistades, relaciones de pareja, trabajo, carreras, etc. Tenemos esta idea que hay ciertas cosas que "no deberían de cambiar" llevándonos a sostener situaciones o relaciones que nos contraen, y a quedarnos en lugares donde ya no tenemos que estar. Abrirnos al cambio, es expandir nuestra vida, nuestras experiencias y sufrir menos cuando las cosas ya no son como eran antes. “Si no te gustan las cosas, ¡cámbialas! No eres un árbol.”-Jim Rohn

  29. Está bien no tenerlo todo claro en la vida: La vida es incierta y no es posible tenerlo claro todo porque no podemos prever todo lo que va a suceder. Querer tenerlo todo claro, contrae mucho nuestra vida, cierra otras posibilidades de expansión que están en esos momentos de angustia, pérdida, y de “desorientación”. Yo estoy en un momento donde no lo tengo claro todo, pero sé que hay algo más grande que yo guiándome.

  30. No se trata de hacer lo que amas, sino de amar lo que haces: No siempre podemos hacer sólo las cosas que amamos, así que una de las claves para vivir con una mayor plenitud es aprender a hacer las cosas con amor y dar lo mejor de nosotros aún si no estamos haciendo lo que amamos todo el tiempo.

Sé que en estos 30 años he tenido muchísimas más lecciones, pero estos me parecieron muy interesantes de compartir en este momento. Espero que resuene contigo alguno de estos aprendizajes que te he compartido por aquí.

Nos leemos muy pronto.


38 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page